MATMATIK 3-1 Y 3-2


Hola mis queridos estudiantes de 3-1 Y 3-2



La mademoiselle du FLE: Arcoíris: Todo va a salir bien
¡Cuídate, nos vemos pronto!


Bienvenidos al Jardin Infantil PNG – Mega Idea


Hola mis queridos estudiantes de grado 3-1 y 3-2
ya estamos terminando año escolar
un abrazo, los quiero mucho

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO 3° 
2° PERIODO AÑO LECTIVO 2020
NOVIEMBRE 17 AL 20
Docentes de planeación
FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 27
TEMA: TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Establecer las diferencias entre las características geométricas de triángulos y cuadriláteros al reconocerlas en superficies planas de objetos del entorno.

EXPLORANDO MIS SABERES

Observa la siguiente pintura que la profesora hará en su clase de artística con sus estudiantes aplicando la técnica de “pintura geométrica”
Ahora comenta las siguientes preguntas con un familiar y responde en forma oral:

1. ¿Qué imagen crees que representa en esta pintura?
2. ¿Te gusta esta pintura? ¿Por qué?
3. ¿Qué figuras planas o geométricas observas representadas en la imagen de la pintura?
Si quieres hacer esta pintura en casa con ayuda de tu familia puedes visitar la siguiente página de 

Youtube (Esta actividad es libre)

Consulta el video aquí VIDEO

LO QUE ESTOY APRENDIENDO
                              
   TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
Lee con atención la siguiente información. (NO debes copiarla en tu cuaderno)



Después de leer, copia y responde en tu cuaderno (No debes enviar estas respuestas):
1. ¿Qué es un triángulo?
2. ¿Qué clases de triángulos hay según la medida de los lados?



PRACTICO LO APRENDIDO
FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 27
Después de realizar los siguientes ejercicios en el cuaderno, debes responder el cuestionario virtual que aparece con esta guía. (No hay necesidad de que envíes estas actividades, sólo responde el cuestionario)
1. Colorea los siguientes triángulos y escribe en cada uno de ellos si es triángulo equilátero, triángulo isósceles o triángulo escaleno.



PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO DEBES DAR CLIK AQUÍ CUESTIONARIO



¿QUÉ APRENDÍ?

ME EVALÚO Y EVALÚO LA CLASE

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo.

Esta primera tabla No debes copiarla, sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.

Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

Presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

Establezco las diferencias entre las características geométricas de triángulos y cuadriláteros al reconocerlos en superficies planas de objetos del entorno.

Reconozco las características geométricas de algunos triángulos y algunos cuadriláteros.

Confundo algunas características geométricas de triángulos y cuadriláteros para lograr diferenciarlos

Tengo dificultad para reconocer las características geométricas de triángulos y cuadriláteros

 Ahora copia esta 2ª tabla (abajo) y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!


¡Felicitaciones, ya terminaste!



GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO 3° 
2° PERIODO AÑO LECTIVO 2020
NOVIEMBRE 03 - 06
Docentes de planeación


FECHA DE ENTREGA: Noviembre 9 de 2020
TEMA: TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN Y DIVISIÓN POR 1 CIFRA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Proponer y resolver problemas multiplicativos (multiplicación y división) para dar solución a situaciones de su cotidianidad. 

EXPLORANDO MIS SABERES
La tía Matilda tiene $10.000 y va a repartirlo a sus 5 sobrinos en partes iguales. ¿Cuánto dinero le da a cada sobrino?
¿Qué operación matemática hiciste para resolver la situación?
¿En matemáticas, qué operación representa la acción: repartir en partes iguales?


LO QUE ESTOY APRENDIENDO
                                
LA DIVISIÓN Y SUS TÉRMINOS
Lee con atención la siguiente información (Esto NO debes copiarlo en tu cuaderno)


Teniendo en cuenta la información anterior (Esta parte si debes copiarla en el cuaderno pero NO debes enviar evidencia de esta parte de la clase, son tus apuntes de clase)
1. Copia y completa en tu cuaderno la siguiente conclusión:
Los términos de la división son: ___________, _____________, ______________, _______________
El __________________ indica la cantidad que se reparte.
El __________________ informa entre cuántas partes se va a repartir.
El _________________ es el que indica lo que le corresponde a cada uno y es el resultado de la división.
El _________________ es lo que sobra o queda del dividendo después de repartirlo.
Ahora vamos a estudiar el proceso para hacer la división por 1 cifra:

DIVISIÓN POR UNA CIFRA

Lee con atención cada uno de los siguientes pasos para hacer la división por 1 cifra.








PRACTICO LO APRENDIDO

FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 9 DE 2020
Después de realizar los siguientes ejercicios debes tomar una buena foto y enviar la evidencia al correo de tu profesor(a).
1. Realiza las siguientes divisiones, debe aparecer el proceso de cada una. 
Luego, cuando halles el cociente o resultado de cada una, colorea del mismo tono las fichas de cada rompecabezas. Al final, escribe si las DIVISIONES SON EXACTAS O INEXACTAS.



2. DESCUBRE LA PALABRA ESCONDIDA. 
Resuelve las siguientes divisiones y haz la prueba de cada una. Cada cociente o resultado representa el valor de la letra que está en la esquina superior izquierda. 



Ahora, relaciona las letras con los cocientes o resultados dados a continuación y descubre la palabra escondida.
_____    _____   ______   ______   ______   _______
37          29          23            36          109           17



4. Con ayuda de algún familiar piensa en una situación problema que debas resolver usando la división. Escríbela y resuélvela.

¿QUÉ APRENDÍ?
ME EVALÚO Y EVALÚO LA CLASE
Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo.
Esta primera tabla No debes copiarla, sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.

Categoría

4

3

2

1

 

 Presentación

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una presentación atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 Contenido

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 Mi

desempeño en la clase virtual

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Objetivo de aprendizaje

Planteo y resuelvo problemas haciendo uso de la multiplicación y división por 1 cifra para dar solución a situaciones de la cotidianidad.

Resuelvo problemas de la vida cotidiana haciendo uso de la multiplicación y la división por 1 cifra.

Se me dificulta comprender los datos al resolver situaciones problema que requieran el uso de la división. Además, olvido algunas tablas de multiplicar.

Tengo dificultad para resolver situaciones problema usando la división porque confundo la relación entre la multiplicación y la división. Además, he olvidado las tablas de multiplicar.


Ahora copia esta 2ª tabla (abajo) y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.


 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en el desarrollo de la guía en casa

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 



¡Muy Bien, lo lograste!




GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO 3° 
2° PERIODO AÑO LECTIVO 2020
OCTUBRE 19 AL 23
Docentes de planeación

FECHA DE ENTREGA: MES DE OCTUBRE
TEMA: LA DIVISIÓN COMO REPARTOS EQUITATIVOS. 
DIVISIONES EXACTAS Y DIVISIONES INEXACTAS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Resolver situaciones problema que requieran el uso de repartos equitativos estableciendo la relación entre la multiplicación y la división.











¿QUÉ APRENDÍ?

ME EVALÚO Y EVALÚO LA CLASE
Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo.
Esta primera tabla No debes copiarla, sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.

Categoría

4

3

2

1

 

  Presentación

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una presentación atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 Contenido

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 Mi desempeño en la guía de aprendizaje

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

  

Objetivo de aprendizaje

Resuelvo situaciones problema que requieran el uso de repartos equitativos estableciendo la relación entre la multiplicación y la división.

Hago repartos equitativos estableciendo la relación entre la multiplicación y la división.

Se me dificulta hacer repartos equitativos porque olvido algunas tablas de multiplicar.

Tengo dificultad para hacer repartos equitativos porque confundo la relación entre la multiplicación y la división. Además, he olvidado las tablas de multiplicar.


Ahora copia esta 2ª tabla (abajo) y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.            3: es Bueno               2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en la guía de aprendizaje

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 


¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!


Hola amiguitos de grados 3-1 y 3-2
Aquí está la actividad # 11
ACTIVIDAD VIRTUAL SEPTIEMBRE 28 – OCTUBRE 2 

FECHA DE ENTREGA: Octubre 2

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Construyo polígonos y describo sus características: número de lados, vértices y clases de ángulos. 

EXPLORANDO MIS SABERES



Comenta estas preguntas con algún familiar y responde en forma oral:
¿Qué clases de líneas observas en estas imágenes?
Las líneas de esta figuras se cruzan y cortan en un punto, ¿Qué se forma al momento de cortarse o unirse en un punto?

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

ÁNGULOS Y CLASES DE ÁNGULOS


Recuerda este plano que vimos en una de las clases anteriores de geometría donde se dieron las indicaciones del camino para llegar a la biblioteca, se habló de girar en la esquina. 

Por ejemplo: Sigue por la carrera 5ª, gira en la esquina por la calle Colombia, etc.
Las esquinas de cada uno de estos lugares en el plano representan la idea de ÁNGULO.

¿Qué es un ángulo? (Copia en tu cuaderno esta información) 




En las figuras geométricas o figuras planas se pueden identificar ángulos, observa:



PRACTICO LO APRENDIDO:
Copiar y resolver en tu cuaderno. Después de realizar los siguientes ejercicios debes tomar una buena foto y enviar la evidencia al correo de tu profesor(a).


4. Utiliza palos de paletas, palillos o cualquier otro objeto similar y construye los siguientes polígonos: 
A. Un polígono de 3 lados que tenga un ángulo recto.
B. Un cuadrilátero que tenga al menos un ángulo obtuso
Pega los palitos usando plastilina o cualquier otro elemento que te sirva para unirlos y fíjalos sobre un pedazo de cartón, tabla o cartulina.
¡Muy bien, ya has terminado!

¿QUÉ APRENDÍ? 
EVALÚO LO VISTO EN LA CLASE
Evaluación de la actividad: Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas. Este cuadro no lo debes copiar

Categoría

4

3

2

1

 

 Presentación

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una presentación 

atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

  Mi

desempeño en el desarrollo de la guía de aprendizaje en  casa

  

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

 

 Objetivo de aprendizaje

Reconozco figuras planas o polígonos en objetos de mi casa e identifico en ellos sus características: clases de ángulos, lados, vértices

Reconozco figuras planas o polígonos  en objetos de mi casa pero me confundo al identificar algunas clases de ángulos en éstos.

Reconozco figuras planas o polígonos en objetos de mi casa pero no reconozco las clases de ángulos que tienen

Tengo dificultad para reconocer figuras planas o polígonos en objetos de mi casa y las clases de ángulos que tienen.






























Ahora copia esta 2ª tabla (abajo) y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en el desarrollo de la guía de aprendizaje en casa

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!



Hola amiguitos, les invito a realizar la actividad # 10
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS  PERIODO 2  GRADO 3° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL SEPTIEMBRE 14 AL 18
Docentes de planeación

FECHA DE ENTREGA: MES DE SEPTIEMBRE 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Resuelve situaciones aditivas y multiplicativas del entorno escolar y/o familiar interpretando información presentada en tablas de datos o gráficos y usando multiplicaciones por dos cifras





Tomado del texto Descubre las Matemáticas Método Singapur -SM-Mineducación-

Tomado del texto Descubre las Matemáticas Método Singapur -SM-Mineducación-

¿QUÉ APRENDÍ? 
EVALÚO LO VISTO EN LA CLASE
Evaluación de la actividad: Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas. Este cuadro no lo debes copiar

Categoría

4

3

2

1

 

 

Presentación

  

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una presentación 

atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

 

 Objetivo de aprendizaje

Resuelvo situaciones matemáticas usando el proceso correcto de las multiplicaciones abreviadas por 10, 100, etc., y por 2 cifras

Resuelvo multiplicaciones  abreviadas por 10, 100, etc., y por 2 cifra  cifras pero al resolver situaciones me confundo al leer los datos

Resuelvo multiplicaciones abreviadas por 10, 100, etc., y por 2 cifra pero algunas veces me equivoco en el resultado final porque olvido algunas tablas de multiplicar.

Tengo dificultad para resolver multiplicaciones  abreviadas por 10, 100, etc., y por 2 cifras  porque me confundo al ubicar las cifras en los resultados



























Ahora copia esta 2ª tabla (abajo) y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.              3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!



Te invito a realizar la actividad # 9 

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

ÁREA DE MATEMÁTICAS  PERIODO 2  GRADO 3° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL AGOSTO 24 AL 28
Docentes de planeación


FECHA DE ENTREGA: Hasta agosto 28

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Resolver situaciones aditivas y multiplicativas del entorno escolar y/o familiar interpretando información presentada en tablas de datos o gráficos e identificando la variación proporcional dada

EXPLORANDO MIS SABERES

Observa la siguiente gráfica que muestra las horas que emplea Javier en hacer diferentes actividades. Cada cuadro representa 1 hora

Ahora completa: (NO es necesario que copies estas oraciones en tu cuaderno)

LO QUE ESTOY APRENDIENDO
                                
ESTADÍSTICA: TABLAS DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS

Lee con atención la información que se encuentra en las páginas 136 y 137 de tu libro Situación 1-2-3 del Programa Todos a Aprender.

Si no tienes el libro, aquí están las imágenes de esas páginas:





Después de leer, copia las siguientes preguntas y respuestas en tu cuaderno (NO debes enviar esta evidencia).
1. ¿Para qué sirve la estadística?
La estadística sirve para recoger, organizar, representar e interpretar información acerca de una situación que se quiera estudiar. Por ejemplo, conocer las edades de los estudiantes de grado 3°.
2. ¿Qué es una tabla de datos?
La tabla de datos llamada también TABLA DE FRECUENCIAS es donde se registra el conteo que se hace de cada dato, observa:



3. ¿Cómo se pueden representar los datos de una encuesta o estudio estadístico?
Para representar los datos de una encuesta (encuesta es un grupo de preguntas que se le hacen a unas personas para conocer su opinión) se usan los GRÁFICOS DE BARRAS O PICTOGRAMAS, observa:


4. Ahora, resuelve la página 138 en tu libro Situaciones 1-2-3. Si no tienes el libro, esta es la imagen de esa página (No debes enviar esta evidencia)



PRACTICO LO APRENDIDO

Después de realizar los siguientes ejercicios debes tomar una buena foto y enviar la evidencia al correo de tu profesor(a).
1. Resuelve las páginas 140 y 141 de tu libro Situaciones 1-2-3 del Ministerio de Educación. Si no tienes el libro, aquí están las imágenes de las páginas que debes resolver.






2. Completa el siguiente pictograma. Deben aparecer las operaciones que hiciste para hallar el número de tv vendidos en cada mes:


3. Según el pictograma anterior selecciona la respuesta correcta:



4. Completa la siguiente tabla de datos. Ten en cuenta los valores dados en algunos datos


Cantidad de paletas
Precio
 1
$ 800
2

3

5
$ 4.000
6

8


$8.000

Teniendo en cuenta los datos anteriores, responde:
A. ¿Qué operación matemática usaste para hallar el valor de las otras paletas?

B. ¿Cuánto cuestan 10 paletas?


C. Entre más paletas se compren, ¿se paga más o menos dinero?


¿QUÉ APRENDÍ?
Evaluación de la actividad: Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas. Este cuadro no lo debes copiar

Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tienen un
atractivo y una
Presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una
presentación
atractiva, pero está
llena de información.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.


Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.


Mi
desempeño en la clase virtual



Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.



Objetivo de aprendizaje
Resuelvo situaciones aditivas y multiplicativas interpretando información dada en tablas de datos o gráficos
Resuelvo  situaciones aditivas y multiplicativas interpretando información dada en tablas de datos o gráficos  pero me confundo a veces al leer los datos
Resuelvo  situaciones aditivas y multiplicativas pero se me dificulta comprender la información dada en tablas de datos o gráficos
Tengo dificultad para resolver  situaciones aditivas y multiplicativas interpretando información dada en tablas de datos o gráficos





























Ahora copia esta 2ª tabla (abajo) y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.


Categoría

4

3

2

1
Presentación




Contenido




Mi desempeño en la clase virtual




Objetivo de aprendizaje





¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!

¡FELICITACIONES, LO LOGRASTE!


Aquí está la actividad # 8 

I.E INEM “JORGE ISAACS”             ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO EN CASA

ASIGNATURA:     MATEMÁTICAS

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 10 AL 14 DE AGOSTO       GRADO: 3°

PLAZO DE ENTREGA: Martes 18 de Agosto.


TEMA: Refuerzo del proceso multiplicativo.
Objetivo de aprendizaje: Describir el conjunto ordenado de reglas que permiten resolver una situación multiplicativa.


Explorando tus saberes: Responde en tu cuaderno

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas en tu cuaderno:




Lo que estoy aprendiendo:

¿CÓMO MULTIPLICAMOS?

Por favor copia el siguiente cuadro en tú cuaderno: 
Para poder multiplicar podemos hacer uso de diferentes estrategias que nos faciliten encontrar el producto o el resultado, a continuación observemos algunos ejemplos:



Igualmente también recordemos el proceso para multiplicar por una, dos y  tres cifras:





Practico lo aprendido: Copia y resuelve en tu cuaderno


1. Realiza las siguientes multiplicaciones y escribe el resultado de cada una en el crucigrama:




2. Si lo deseas, puedes dibujarlo en tu cuaderno o también puedes copiar y resolver sólo las operaciones





3. Copia y resuelve en tu cuaderno:

a. Observa, analiza y resuelve en tu cuaderno con operación y respuesta:







b. Un vehículo consume 19 galones de gasolina en un mes. ¿Cuántos galones consume en un año?

c. Un camión lleva 500 cajas con refrescos. Si cada caja contiene 48 refrescos. ¿Cuántos refrescos lleva en total?


Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.

Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una
presentación
atractiva, pero está
llena de información.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.
Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.


Mi
desempeño en la clase virtual



Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:
Donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual





¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!





GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 1er PERIODO GRADO 3° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL JUNIO 30 A JULIO 03
Docentes de planeación






Objetivos de aprendizaje
ü  Reconocer las propiedades conmutativas y modulativa en la multiplicación.
ü  Realizar multiplicaciones por 1 cifra.
ü  Resolver situaciones problema aditivos y multiplicativos.

EXPLORANDO MIS SABERES

Piensa en la siguiente situación. (No debes copiarla en tu cuaderno)

Yo tengo 4 paquetes de canicas, cada uno con 3 unidades y mi primo tiene 3 paquetes de bolsas, cada una con 4 canicas.

Mi hermana dice que yo tengo más canicas porque tengo 4 bolsas. ¿Qué opinas de lo que dice mi hermana?



LO QUE ESTOY APRENDIENDO

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN


Observa los siguientes ejemplos, lee con atención la siguiente información y copialo en tu cuaderno




REPASANDO MULTIPLICACIÓN POR 1 CIFRA



PRACTICO LO APRENDIDO
(DEBES COPIARLO EN TU CUADERNO Y RESOLVER. LUEGO ENVIAR LOS PUNTOS 1 al 6 AL CORREO DE TU DOCENTE)

1. Halla los factores de las siguientes multiplicaciones aplicando la propiedad conmutativa o modulativa:


        _____ X   4   = 24               6   x _____  = 24                1 X _____ = 15
        _____ X   9   = 36               4  x  _____  = 36               _____ X 1  = 25
       _____ X    7   = 35               5  x  _____  = 35               _____ x   1 = 32
            6    X ___  = 42               7  x  _____  = 42             1   x _____   = 47



2. Realiza las multiplicaciones que están al lado derecho de la sopa de números y luego encuentra los productos o resultados en la sopa de números.




Conociendo la vida de los conejos.

Resuelve las situaciones 3, 4, 5 y 6 con la información de la vida de los conejos. Recuerda que debes escribir los datos, analizarlos y decidir qué operación te ayuda a resolver cada situación y finalmente escribir la respuesta completa.





EVALÚO LO VISTO EN LA CLASE


Evaluación de la actividad: Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas. Este cuadro no lo debes copiar



Ahora con la información de la tabla anterior, copia la siguiente tabla y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:


4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.



Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual






¡FELICITACIONES HAS TERMINADO!





Hola mis queridos amigos y amigas de grado tercero
en esta ocasión vamos a continuar con el pensamiento geométrico y espacial. ¡Bienvenidos!


GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 1er PERIODO GRADO 3° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL JUNIO 16 A JUNIO 19

MENSAJE IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA
La siguiente guía no debes copiarla toda en el cuaderno, SÓLO TOMAR LOS APUNTES EN TU CUADERNO, CUANDO SE TE INDIQUE.
Recuerden seguir las indicaciones de la actividad y SOLO ENVIAR AL CORREO LA PARTE QUE SE SOLICITA.


GEOMETRÍA 3°
Objetivos de aprendizaje

ü  Resolver situaciones problema de la vida cotidiana relacionadas con la posición, la dirección y movimientos para ubicar un lugar o personas en el plano.

FECHA DE ENTREGA: procura entregar antes del 23 de Junio

EXPLORANDO MIS SABERES
(ESTA PARTE NO DEBES COPIARLA EN TU CUADERNO)

Comenta las siguientes preguntas con alguien en tu familia, en forma oral: 


¿Puedes ver en el plano clases de líneas (abiertas, cerradas, rectas, curvas, etc.) vistas en clases anteriores?

¿Para ayudarle a alguien a llegar a un lugar de éstos en el plano, qué debes saber?

Si yo estoy parado en donde está el globito blanco con rojo, ¿Qué instrucciones me darías para llegar a la biblioteca?

Muy bien, cuando te desplazas de un lugar a otro recorres un camino que al trazarlo dan las ideas de líneas rectas, observa:

Para llegar del lugar donde estoy a la biblioteca, uno de los caminos podría ser: camino recto hasta la esquina del hospital. De ahí, doblo a la derecha y llego a la esquina y giro a la izquierda. Ahí encuentro la biblioteca.

Recuerda, para ubicar un lugar en el plano se deben conocer los conceptos de arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, girar, subir, bajar y los puntos cardinales: norte, sur, oriente (también llamado este), occidente (también llamado oeste) que aprendiste en años anteriores.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO
 
Clases de Líneas

En el plano de una ciudad, pueblo o barrio también se pueden observar calles y carreras como se muestra en el siguiente plano del pueblo de Lucas y Patricia que vimos en la actividad anterior.
Como puedes ver, las calles van de norte a sur y las carreras van de oriente (este) a occidente (oeste).
Analiza esta situación ubicándote en el plano de calles y carreras anterior: 

Si vas caminando por la calle "Colombia" y tu amigo va caminando por la calle "Los estudiantes". ¿Hay posibilidad de que se crucen en el camino? 
Muy bien, es imposible que puedan cruzarse porque estas dos calles son PARALELAS, es decir, que nunca se van a cruzar porque conservan la misma distancia y por eso representan LÍNEAS PARALELAS.

Observa los siguientes objetos de la casa y lee con atención la información dada. (DEBES COPIAR EN TU CUADERNO ESTA IMAGEN E INFORMACIÓN).

Ahora piensa en la siguiente situación ubicándote en el mismo plano de calles y carreras del pueblo de Lucas y Patricia: 

Vas caminando por la Carrera 4ª y tu amigo va caminando por la calle "Colombia”. Hay posibilidad de que se crucen en el camino? 

Muy bien, es muy posible que puedan cruzarse porque estas dos calles son PERPENDICULARES pues se cruzan o cortan en un mismo punto y por eso estas dos calles se pueden representar con LÍNEAS PERPENDICULARES.


Observa las siguientes imágenes y lee con atención la información dada. (DEBES COPIAR EN TU CUADERNO ESTAS IMÁGENES E INFORMACIÓN)



PRACTICO LO APRENDIDO

(COPIA EN TU CUADERNO Y RESUELVE LOS PUNTOS 1 AL 4, LUEGO DEBES ENVIARLO AL CORREO DE TU PROFESORA) No es necesario que hagas el plano.


Ubicación de los puntos cardinales

Teniendo en cuenta el plano que estamos trabajando, resuelve los puntos 1 al 4. 

1.    Juega con tu familia a ubicarse según los puntos cardinales y realiza giros como media vuelta, un cuarto de vuelta, a la derecha a la izquierda, al norte, al sur, al este (oriente) y al oeste (occidente) según el mapa.
Escribe el nombre del sitio al que llegas, siguiendo las orientaciones que te doy:
2.    Inicias en la carrera 5 con calle ciudad de Cali, debes ir 3 cuadras al norte, dos al oeste y una al sur. ¿A qué sitio llegaste? ________________________________

3.    Estas en la biblioteca y debes seguir el camino que te indico para llegar a tú casa, camina cuatro cuadras al este, dos al norte y  una al oeste, allí está tu casa, ¿queda al frente de cuál sitio? ____________________________________

4.    Dibuja en el cuaderno la siguiente imagen y repinta de verde las rectas paralelas y de rojo las rectas perpendiculares.

¡LO LOGRASTE, FELICITACIONES!

POR ULTIMO, VAMOS A EVALUARNOS
EVALÚO LO VISTO EN LA CLASE

Evaluación de la actividad:
Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas. Este cuadro no lo debes copiar, lee y responde en el cuadro de abajo.
Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas
Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
Presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación atractiva, pero su información está desorganizada y me confunde.
Me parece que la clase virtual se ve muy desorganizada y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y tema(s) bien claros.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y un tema(s) claro, pero algunas partes parecen no estar relacionadas.
Me parece que el objetivo(s) y el tema(s) de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo(s) ni tema(s) claros.

Mi
Desempeño como estudiante en la clase virtual o aprendizaje en casa

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Ahora con la información de la tabla anterior, copia la siguiente tabla y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores: 
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.
Recuerda enviarla a tu profesora.

Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual





¡FELICITACIONES HAS TERMINADO!

Muchas bendiciones para ti y toda tu familia

Gracias por visitar mi blog, en esta ocasión vamos a trabajar pensamiento geométrico y espacial.



Recuerda siempre leer primero toda la guía, se ve larga pero no debes copiar todo, sólo las preguntas y respuestas. 
¡Listo, empieza tú aventura por el mundo de las rectas, semirrectas y segmentos! 



Actividad # 5


¡Que tengas una excelente semana junto a tu familia, recuerda seguirte cuidando!
 



Hola amiguitos, aquí estamos nuevamente para aprender. 
Actividad # 4


        Ahora vas a trabajar en familia construyendo un juego matemático de las operaciones de adición +, sustracción - y multiplicación x.  

Observa el vídeo para que tengas una idea. 
         
         
Aquí hay otro un poco más complejo y por supuesto más completo



¡Ahora observa la actividad completa y realiza tu juego, espero te diviertas mucho!



ESTA ACTIVIDAD ES PARA DESARROLLAR ENTRE EL 18 Y EL 31 DE MAYO DE 2020



                               ¡A CREAR SE DIJO!


Aprendiendo en casa 4 grado 3 from ViviolaBarbosa

Anthonella  Hernandez   3-1 





AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LOS JUEGOS MATEMÁTICOS DE LOS ESTUDIANTES DE 3-1 Y 3-2
Esteban Aristizabal  3-2

ESTEBAN ARISTIZABAL PINEDA 3-2 


José Fernando Cortés  3-1


Gabriela Yamil Torres  3-1
Gabriela Yamil Torres 3-1

Diego Alejandro Marín   3-1
Diego Alejandro Marín  3-1
Eduin Jhosuan Rangel  Grado 3-2
Eduin Jhosuan Rangel  Grado 3-2
Juan Camilo Hurtado 3-1




Eduin Jhosuan Rangel  Grado 3-2

Esteban Aristizabal  3-2

Emanuel Acosta 3-1
Juan Daniel Granja 3-2


Gustavo José Taborda  3-1


Mathias Casanova 3-2
Frank Esteban Gallego 3-2




Sofia Tovar M.  grado 3-1




Sophia Blanco  3-2




Sophia Vaquiro  3-2




Salomé Montaño  3-1 






geovanna: BIENVENIDOS



Hola mis queridos estudiantes de grado 3-1 y 3-2 
Actividad # 3

Ya vamos por la actividad 3, esta vez hice un documento que puedes ver a continuación y con ayuda de tus papás o familiares, das clic en Actividad virtual 3 debajo del archivo, allí abre otro archivo  buscas en la parte de abajo una palabra Download presionas allí y listo lo tienes completo en tu computador, así te queda más fácil trabajarlo. ¡Éxitos!



Para practicar matemáticas no olvides consultar aquí Juegos de matemáticas 

HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA GRADO PRIMERO
Una calurosa bienvenida a los profesores de la Universidad


Ahora nos vamos a comunicar por medio de este Blog y mi correo electrónico v.barbosainem@gmail.com. Deben estar pendiente de ingresar y realizar las actividades que les propongo, pueden enviarlas por foto a mi correo, al igual que cualquier inquietud. 

Recuerden estar atentos a cualquier novedad. Los quiero mucho, un abrazo. 

Realiza el taller 1 para la semana: Abril 1 al 8 queda aplazado por las vacaciones, se puede entregar hasta el 24 de abril. ¡Bendiciones!

Actividad # 1

1. Realizar en el libro de grado 3 que se les dio en la escuela, las siguientes páginas: 16, 17, 152 153, allí se trabajan las secuencias numéricas y geométricas, sólo debes seguir el patrón y completar. 

2. Por favor consulta sobre la multiplicación por una cifra y realiza ejemplos en tú cuaderno de matemáticas.

3. Practica las tablas de multiplicar, en internet hay muchos juegos para aprenderlas, es importante antes de trabajar la multiplicación y división.  
Puedes consultar aquí juegos divertidos  https://www.cokitos.com/tag/juegos-de-multiplicar/ 

AFICHES HIGIENE NIÑOS ~ CORRE SALTA Y CUIDATE
¡Practica siempre el lavado de manos!
Hola mis niñas y niños queridos, les envío un abrazo y deseo que estén muy bien de salud al igual que sus familias.

El taller 2 es para que lo realicen en las semanas del 27 de abril a mayo 11, les recomiendo hacer un horario de tareas para que sea más organizado y lo realices con calma, además estudiar constantemente por lo menos una hora diaria, en este caso matemáticas, estimula el aprendizaje. Bendiciones. 

Actividad # 2

 Los que pueden trabajar con internet entrar aquí  https://www.cokitos.com/tag/juegos-de-multiplicar/

1. Observa la siguiente imagen y comprende el proceso de la multiplicación por dos cifras, recuerda que debes saber las tablas de multiplicar: 






2. Vamos a trabajar con la multiplicación, debes dar clic en el siguiente enlace y realiza la actividad 1, recuerda leer bien y todas las veces que lo desees, para que lo respondas bien y comprendas. ¡Animo, es sencillo!    Actividad 1

Puedes copiar los problemas en el cuaderno y resolverlos, o resuelve en la actividad digital y saca la foto, recuerda tener todas las operaciones resueltas en el cuaderno. 
 3. Realiza las situaciones problema con ayuda de la multiplicación, da clic en actividad 2. ¡Es muy fácil, tú puedes!   Actividad 2

Puedes copiar los problemas en el cuaderno y resolverlos, o resuelve en la actividad digital y saca la foto, recuerda tener todas las operaciones resueltas en el cuaderno. 

4. Observa y analiza la actividad 3, te ayudará para afianzar tus conocimientos. Actividad 3

Puedes copiar los problemas y ejercicio en el cuaderno y resolverlo, recuerda tener todas las operaciones resueltas en el cuaderno. 


¡FELICITACIONES, LO LOGRASTE!


UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. profe buenas noches me disculpo la hora y el día soy la tía de Dwarlyn Enrique Córdoba, el no tiene la posibilidad de internet..Hasta ahora se pudo organizar la mamita de el para ir desarrollando las actividades, donde su único medio soy yo de momento.
    vivo en Medellin y como tengo la posibilidad de descargar y enviar asi lo estamos haciendo para que el niño pueda ponerse al dia.
    Estoy mirando que la entrega de esta actividad ya finalizo ,¿ entonces profe no habría ningún problema que el niño desarrolle actividad y se le envié a usted en el correo mencionado arriba?

    POR LA ATENCIÓN PRESTADA
    MUCHAS GRACIAS..

    ResponderBorrar

Publicar un comentario