MATMATIK 4-1


Hola mis queridos estudiantes de grado 4-1


EL ARCOIRIS TODO VA A SALIR BIEN VAMOS A COLOREAR -Orientacion Andujar


BIENVENIDOS !

Hola mis queridos estudiantes de gado 4-1
ya estamos finalizando año
termina por realizar la siguiente actividad
Un abrazo, los quiero mucho

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
MATEMÁTICAS 2o PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE 

TEMA: Fracciones como razón
Objetivo de aprendizaje: Comprender y usar la fracción como una razón.
FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 27

EXPLORANDO TUS SABERES.
En nuestra vida hemos escuchado hablar de las siguientes situaciones:

1. Para la pega de ladrillos el señor José usa 1 balde de cemento por 4 baldes de arena. ¿Si usa cualquier cantidad de agua o arena será que le quedará bien la mezcla para pegar los ladrillos?

2. Para preparar una deliciosa jarra de limonada mamá usa 2 cucharadas de azúcar y 5 limones. ¿Será que es importante que usa la misma medida para preparar otras 3 deliciosas jarras de limonada? ¿Cuántas cucharadas de azúcar y cuántos limones se necesitarán?

En la vida cotidiana, las personas preparan mezclas para diferentes usos. En esta mezcla es importante tener en cuenta las medidas usadas

LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Lee con atención la siguiente información (No debes copiar esto en tu cuaderno)

A la relación entre la cantidad de arena y cemento o de azúcar y limones comúnmente se le llama razón y se expresa con una fracción.
Una razón es una relación entre dos cantidades, la anterior razón, se pueden representar así:

 

















Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo:

Categoría

4

3

2

1

 

 

Presentación

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase          virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una presentación atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que  la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

Contenido

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no

parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi desempeño en la

clase virtual

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a

tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para

desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

 4: es Excelente.                 3: es Bueno                  2: es Regular               1: es Insuficiente.


 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en la guía de trabajo en casa

 

 

 

 

 Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación


Hola mis niños y niñas de grado 4-1 
Aquí les presento la actividad # 13
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 2o PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL DE NOVIEMBRE 3AL 6 
FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 9 DE 2020

TEMA: Fracciones equivalentes.

Objetivo de aprendizaje: Encontrar fracciones equivalentes de una fracción dada y aplicarlas en situaciones del entorno.

Explorando tus saberes:
Buscando equivalencias. 
Sofía y su amiga Laura deben dividir la gelatina que hay sobre la mesa para 8 invitados.




Si multiplicamos por 2:           1 x 2 = 2          3 x 2 = 6

Por lo tanto la fracción 2/6 es equivalente a la fracción 1/3

Si volvemos a multiplicar por 2:          2 x 2 = 4          6 x 2 = 12

Por lo tanto la fracción 4/12 es equivalente a 1/3 y a 2/6

Si ahora multiplicamos por 3:           4 x 3 = 12          12 x 3 = 36

Por lo tanto 12/36 es una fracción equivalente a 1/3, a 2/6, y a 4/12

12 ÷ 2 = 6          30 ÷ 2 = 15

Por lo tanto 6/15 es una fracción equivalente a 12/30

Ahora podemos dividirlos entre 3.

6 ÷ 3 = 2          15 ÷ 3 = 5

Por tanto las fracciones 2/5,  6/15  y 12/30 son equivalentes.



Practico lo aprendido: (Esta parte debes enviarla a tu profesora).



4. Resuelve la página 72 del libro de matemáticas del programa Todos a Aprender.

IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor para su revisión:

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo:


Categoría

4

3

2

1

 

 Presentación


Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tiene un atractivo y  presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

Mi

desempeño en la clase virtual


 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Objetivo de aprendizaje


Encontrar fracciones equivalentes de una fracción dada y aplicarlas en situaciones del entorno.

Encontrar fracciones equivalentes de una fracción dada. 

Identifico fracciones equivalentes de una fracción dada.

Se me dificulta identificar fracciones equivalentes de una fracción dada.  






























Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase                 virtual: Donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.


 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en el desarrollo de la guía en casa

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!



Hola mis queridos estudiantes de grado 4-1
Falta poco para finalizar, aquí está la actividad # 12
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 2o PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL DE OCTUBRE 19 AL 23 
FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 30

TEMA: Comparando fracciones. Fracciones propias y fracciones impropias.

Objetivo de aprendizaje: Comparar e identificar los diferentes usos de las fracciones de acuerdo a un contexto específico.

Explorando mis saberes:

La mamá de Sofía decide dividir un pastel en 30 partes, para darle a los invitados que ya se van, la mamá reparte 21 porciones a sus familiares para que lleven a sus casas.


Lo que estoy aprendiendo:

Comparando fracciones

Debemos recordar que existen distintos tipos de fracciones:
- Fracción igual a la unidad.
- Fracción propia.
- Fracción impropia.









IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo de la profesora para su revisión: 

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo:


Categoría

4

3

2

1

 

Presentación

  

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una presentación atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

Mi

desempeño en la clase virtual

  

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Objetivo de aprendizaje

Comparo e identifico los diferentes usos de las fracciones de acuerdo a un contexto específico.

Identifico los diferentes usos de las fracciones, de acuerdo a un contexto especifico.

Identifico las fracciones y algunos de sus usos en contextos específicos.

Se me dificulta identificar fracciones y sus usos.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:
Donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.             3: es Bueno                2: es Regular               1: es Insuficiente.

Categoría 

 4

 3

 2

 1


Presentación

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 


¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!





Hola amiguitos y amiguitas de grado 4-1 
aquí les presento la actividad # 11
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 2o PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL DE SEPTIEMBRE 28 A OCTUBRE 2 
FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 2

TEMA: Fracciones de un conjunto.
Objetivo de aprendizaje: Reconozco como se halla la fracción de un conjunto y las utilizo en la solución de situaciones problema. 
Explorando tus saberes.


La unidad o todo estará representado por el denominador, y la parte que se toma o coloreada estará representado por el numerador.
Recuerda que:



Lo que estoy aprendiendo:

Fracción de un conjunto o una cantidad
Primero: Dividir la CANTIDAD entre el denominador, (el número de abajo)
Después: El resultado X el numerador, (el número de arriba).
Observa el ejemplo a continuación


Practico lo aprendido:


Fracción como operación










¡Muy bien, ahora envía las evidencias y realiza la evaluación!

IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo 
del profesor para su revisión: 
Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro 
pequeño de la parte de abajo:

Categoría

4

3

2

1


 Presentación

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una presentación atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 Mi

desempeño en el desarrollo de la guía de aprendizaje en casa

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Objetivo de aprendizaje

Reconozco como se halla la fracción de un conjunto y las utilizo en la solución de situaciones problema.

Reconozco como se halla la fracción de un conjunto y la utilizo en la solución de algunas situaciones problema.

Reconozco como se halla la fracción de un conjunto.

Se me dificulta hallar la fracción de un conjunto.

Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la guía de aprendizaje en casa:
Donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

Desempeño en el desarrollo de  la guía de aprendizaje en casa

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 

 

  ¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!

Aquí tenemos la actividad # 10
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 2o PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL DE SEPTIEMBRE 14 AL 18 
FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE 18

TEMA: Reconocimiento de la fracción.

Objetivo de aprendizaje: Reconozco números fraccionarios, su representación gráfica y la lectura y escritura de los mismos.


Lo que estoy aprendiendo

Representación de fracciones

En ocasiones escuchamos expresiones como:

Los dos tercios  (2/3) de estudiantes de grado 4° son mujeres

Una tercera (1/3) parte de las frutas son manzanas

Las tres cuartas (3 /4) partes de la tierra es agua

Estas y muchas otras expresiones similares están compuestas por dos números los cuales unidos representan una cierta cantidad de objetos de una colección o conjunto. Estas expresiones representan partes de una unidad, se le llaman números fraccionarios, observa el siguiente ejemplo


Ejemplos


La unidad puede ser un círculo un rectángulo o cualquier cosa que se te ocurra, lo importante es poder dividirlo en partes iguales, ahora con un rectángulo seria así:








¡Listo, ya terminaste!

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo:


Categoría

4

3

2

1

 

Presentación

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una presentación atractiva, pero está llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

 

Objetivo de aprendizaje

Reconozco y utilizo números fraccionarios, su representación gráfica y la lectura y escritura de los mismos. 

Reconozco números fraccionarios, su representación gráfica y la lectura y escritura de los mismos

Identifico números fraccionarios y su representación gráfica

Se me dificulta reconocer números  fraccionarios y su representación gráfica.  


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual: donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

4

 

3

 

2

 

1

Presentación

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

Mi desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

Objetivo de aprendizaje

 

 

 

 



¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!






Les presento la actividad # 9 

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 2o PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL 24 AL 28 DE AGOSTO
FECHA DE ENTREGA: MES DE SEPTIEMBRE


ASIGNATURA:     MATEMÁTICAS

TEMA: La División.
Objetivo de aprendizaje: Realizar divisiones entre números haciendo uso del algoritmo de la división.

Explorando tus saberes:
Recordemos observando en la siguiente imagen el proceso de la división. Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Debemos repartir 8 dulces entre 2 niños. ¿Cuántos dulces le corresponde a cada niño?, ¿Cómo comprobamos que la división está bien desarrollada? 


Lo que estoy aprendiendo:
Lee, analiza detenidamente y copia en tu cuaderno el proceso y los elementos de la división:

La División

La división es la operación inversa de la multiplicación. Cuando se nos da el resultado de multiplicar dos números (factores) entre sí como también uno de los factores, el objeto de la división es hallar el segundo factor.
Ejemplo ilustrativo:
          Si se tiene que el producto de dos números es 72 y uno de los números es 8, ¿por cuánto se multiplicó el 8 para que el resultado fuera 72?  La respuesta se encuentra, dividiendo 72 entre 8, y el resultado es 9.

Se dice que una división es exacta cuando el residuo es cero y que es inexacta cuando el residuo es diferente de 0.

Es bueno hacer notar que el residuo siempre tiene que ser menor que el divisor.

Es indispensable conocer muy bien las tablas de multiplicar; pues para aprender a dividir es indispensable saber multiplicar (si no sabes las tablas ve a estudiarlas hasta que te las aprendas de memoria).


Ahora observemos un ejemplo con el paso a paso de la división de una cifra:


Practico lo aprendido:

1. Resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno:


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo de tu profesora para su revisión: 

2. Resuelve las siguientes situaciones:

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Lee con atención cada una de las categorías y marcar con una X en el cuadro pequeño de la parte de abajo:

Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tienen un
atractivo y una
presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una
presentación
atractiva, pero está
llena de información.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.
Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.


Mi
desempeño en la clase virtual



Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.
Objetivo de aprendizaje
Resuelvo divisiones por una cifra y las utilizo en la resolución de problemas de mi entorno.
Resuelvo divisiones por una cifra y en algunas ocasiones las utilizo en la resolución de problemas de mi entorno.
Resuelvo divisiones sencillas por una cifra pero no las utilizo en la resolución de situaciones problema de mi entorno.
Se me dificulta resolver divisiones por una cifra.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual:
donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.



Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual




Objetivo de aprendizaje






¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!
¡Muy bien, nos vemos en la próxima actividad!


Aquí esta la actividad # 8 

Recuerda trabajar a diario para estar siempre al día.  


I.E INEM “JORGE ISAACS”         ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO EN CASA



ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 10 AL 14 DE AGOSTO                 GRADO: 4__

PLAZO DE ENTREGA: Martes 18 de Agosto.
TEMA: Refuerzo del proceso multiplicativo.
Objetivo de aprendizaje: Describir el conjunto ordenado de reglas que permiten resolver una situación multiplicativa.
Explorando tus saberes:
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas que hay a continuación:

Lo que estoy aprendiendo:



¿CÓMO MULTIPLICAMOS?

Para poder multiplicar podemos hacer uso de diferentes estrategias que nos faciliten encontrar el producto o el resultado, a continuación observemos algunos ejemplos:

Igualmente también recordemos el proceso para multiplicar por una, dos y  tres cifras:




Practico lo aprendido: Copia y resuelve en el cuaderno

1.    1. LA FRASE SECRETA: Realiza las siguientes multiplicaciones y escribe las palabras en los moños que correspondan con el resultado. Cuando las tengas todas, copia la frase secreta abajo en la línea.



Copia y resuelve en tu cuaderno con operación y respuesta:
3. Puedes realizar también éste en el cuaderno, si lo deseas.




¡MUY BIEN, TE FELICITO!

POR FAVOR REALIZA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y LA AUTO EVALUACIÓN


Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

 Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación
atractiva, pero está
llena de información.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.
Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.


Mi
desempeño en la clase virtual



Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual:
Donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual




 ¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!


Actividad # 7 
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 1er PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL JULIO 1° A JULIO 5°
Docentes de planeación
ASIGNATURA:     MATEMÁTICAS

TEMA: Expresión de medidas de longitud.
Objetivo de aprendizaje: Identificar longitudes y algunos objetos que sirven para medirlas.

Fecha de entrega: procura entregarlo antes del 3 de Julio

Explorando tus saberes: No es necesario que lo copies en el cuaderno


Compara el largo de la longitud de tres tapabocas hechos por Camilo, organízalos desde el que tiene mayor medida de largo hasta el de menor medida.
Lo que estoy aprendiendo: Por favor copia en el cuaderno

LA LONGITUD
La longitud es una magnitud física con que se mide el largo de un objeto. Para medir la longitud, puedes usar diversos instrumentos de medida, como por ejemplo:

La regla: instrumento usado en la escuela para trazar líneas rectas y hacer medidas de longitudes  pequeñas. Es muy utilizado en los dibujos que se hacen en las escuelas.





El flexómetro: Instrumento ideal para medir longitudes de casas, alturas de personas, etc. Son muy empleados en la construcción de muebles, casas, ferreterías, etc.




El decámetro: Instrumento ideal para medir grandes distancias, como carreteras, grandes terrenos. Son muy usados en grandes construcciones como edificios, fincas, puentes.




Los anteriores instrumentos, (regla, flexómetro y decámetro) sirven para medir longitudes, sin embargo no sería práctico medir el largo de una cancha de fútbol con una regla, ni medir el ancho de tu pupitre con un gran decámetro.
Para permitir hacer mediciones de objetos grandes medianos y pequeños, se establecen equivalencias para facilitar las  mediciones, entre las equivalencias más conocidas están:
El Kilómetro (Km): equivale a mil metros (m)
El metro (m): Equivale a cien centímetros (cm)
El centímetro (cm): Equivale a diez milímetros (mm).
En una tabla te resumimos las anteriores equivalencias y escribimos las abreviaturas de cada unidad.
1 Km
1000 m
1 m
100 cm
1 cm
10 mm

Para hallar el ancho o largo de un objeto debes poner la regla desde el punto cero y observar hasta donde llega el objeto




El lápiz mide 9,7 centímetros (9,7 cm) o también podemos decir que son 9 centímetros y 7 milímetros, incluso 97 milímetros.

Puedes elegir también un número de referencia y desde ahí empezar a medir.


     El dibujo mide 4 centímetros (4 cm) o 40 milímetros

PRACTICO LO APRENDIDO

Esta parte que contiene los puntos del 1 al 3 la debes copiar y resolver en el cuaderno, y luego enviar a mi correo junto con los apuntes que tomaste:


1.    Observa las imágenes y escribe la medida en cm: 





  2. Toma las medidas de largo y ancho de tu cuaderno y escríbelas, realiza un dibujo para representarlas.
 3. Consulta ¿Cómo se hace para pasar de metros (m) a centímetros (cm)  y viceversa? realiza 3 ejemplos.

                                            LOGRASTE, FELICITACIONES!
                                                                     

                                          POR ULTIMO, VAMOS A EVALUARNOS

Evaluación de la actividad: Rubrica de evaluación de las actividades propuestas

Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tienen un atractivo y una
presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una presentación
atractiva, pero está
llena de información o es aburrida.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.
Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

Mi
desempeño en la clase virtual
Yo, como estudiante siempre uso bien el tiempo para el desarrollo de la clase virtual.
Yo, como estudiante uso bien el tiempo para el desarrollo de la clase virtual.
Yo, como estudiante uso poco tiempo para la clase virtual.
Yo, como estudiante no uso bien el tiempo para la clase virtual.

Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:

                   4: es Excelente          3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente


Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual





¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!




Aquí les presento los reloj que los niños y niñas han realizado, en la actividad # 6 


Brayan Pai 4-1

Samara Grajales Bustamante  4-1

Isabella Amezquita Alvarez 4-1



Maria Angelica Villada  grado 4-1





Nicolás Calderon 4-1 




Lobaton Obregon Pamela grado 4-1



Nayla Maria Dosman grado 4-1


Johan Sebastian Cardona  grado 4-1


Geraldine Ochoa  4-1
Angélica Londoño 4-1






Liseth Camila Mosquera  4-1





María Geraldine Gonzalez grado 4-1

Cristian Rivas  grado 4-1


Gabriel Villamarín  grado 4-1
Nicolle Dayan Hoyos grado 4-1





Jorgelis Castrillo  grado 4-1



GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 1er PERIODO GRADO 4° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL JUNIO 16 A JUNIO 19
Docentes de planeación

Mensaje importante para estudiantes, padres y madres de familia:
La siguiente guía no debes copiarla toda en el cuaderno, SÓLO TOMAR LOS APUNTES EN TU CUADERNO, CUANDO SE TE INDIQUE.
Recuerda seguir las indicaciones de la actividad y SOLO ENVIAR AL CORREO LA PARTE QUE SE SOLICITA.

Ahora si estamos listos, empecemos….


TEMA: Comparación de medidas de tiempo.
Objetivo de aprendizaje:
El estudiante relaciona las unidades de medida del tiempo, presentes en una situación.
  
Explorando tus saberes:
 
Organiza de menor a mayor duración los tiempos que tarda cada niño desarrollando su tarea. Luego, completa la tabla escribiendo los nombres de los niños en la posición correspondiente.





También puedes observar e interactuar en el siguiente link con algunos ejemplos de medidas de tiempo.


Lo que estoy aprendiendo:
Puedes copiar esta parte en tu cuaderno
EL TIEMPO
El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un presente.
Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni se escribe como "seg", ni agregando un punto posterior).
Las unidades de medida de tiempo son:
- El siglo
- El año
- El mes
- El día
Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos:
- La hora (h)
- El minuto (min)
- El segundo (s)

Un minuto equivale a 60 segundos.
Una hora equivale a 60 minutos.
Un día equivale a 24 horas.
Una semana equivale a 7 días.
Un mes equivale a 30 días en promedio o 4 semanas.
Un año equivale a 365 días, 12 meses.
El reloj de manecillas

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar el tiempo en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica.

       

Ahora observemos cómo se suman las medidas de tiempo:

Para sumar medidas de tiempo:

1. Se colocan los sumandos de manera que queden en una misma columna las horas, en otra los minutos y en otra los segundos.
2. Se suman los segundos con los segundos, los minutos con los minutos y las horas con las horas.
3. Si una vez sumados los segundos son más de 60 se pasan a minutos.
4. Si una vez sumados los minutos son más de 60 se pasan a horas.

En la siguiente imagen podemos ver un ejercicio de suma de horas, minutos y segundos.


Siguiendo el paso a paso realiza la suma de tiempo que está al lado derecho:

Practico lo aprendido:
Esta parte que contiene los puntos 1,2 y 3 la debes enviar a mi correo


1. Observa detenidamente la hora inicial en cada reloj y el tiempo transcurrido de cada uno y después dibuja o escribe la hora final de cada reloj. Si prefieres copia y resuelve en el cuaderno.




2. Completa los siguientes  relojes con las horas de inicio y final de cada actividad. Dibújale a cada uno las manecillas y escribe abajo la hora correspondiente:


3. Realiza un reloj con material reciclable, hay una ayuda en la página 105 de tu libro de matemáticas del programa Todos a Aprender grado 4 Situaciones 1-2-3.


Evaluación de la actividad:

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
Presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación atractiva, pero su información está desorganizada y me confunde.
Me parece que la clase virtual se ve muy desorganizada y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y tema(s) bien claros.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y un tema(s) claro, pero algunas partes parecen no estar relacionadas.
Me parece que el objetivo(s) y el tema(s) de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo(s) ni tema(s) claros.

Mi
Desempeño como estudiante en la clase virtual o aprendizaje en casa

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.
Ahora con la información de la tabla anterior, copia la siguiente tabla y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.



Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual





¡Gracias por realizar la evaluación y auto-evaluación!



HOLA AMIGOS DE 4-1  

Actividad # 5

Aquí está la actividad de las próximas dos semanas. ¡Espero les guste!
Recuerden que deben trabajar a diario una o dos horas, así es más divertido
 y menos agotador. 

También te dejo aquí dos vídeos que te ayudarán a comprender mejor






Plano cartesiano




Aprende a medir ángulos




¡Listo, fue sencillo verdad! 

Nos vemos en la próxima actividad 

¡HOLA MIS NIÑAS Y NIÑOS PRECIOSOS!  
Actividad # 4


Aquí está de nuevo la actividad, en esta ocasión vas a trabajar en geometría, 
espero lo disfrutes mucho. 


   
     
        Actividad 3.
  
      ÁBACO C.E.DA, vuestro blog ¡¡Bienvenidos!! - Ábaco C.E.D.A. ...



     Cada día aprendemos a adaptarnos un poco más a la situación que estamos viviendo, por eso hoy, les tengo un taller que pueden ver aquí o descargarlo, también hay algunas actividades virtuales para los que tienen Internet. Un abrazo y espero les guste. 



     Recuerden que tienen dos semanas para entregarlo porque estamos trabajando con horario estipulado por la institución. Puedes enviarlo como los otros, a mi correo v.barbosainem@gmail.com 


A continuación encontrarás la actividad a realizar, si lo deseas vas hasta el final y buscas clase virtual 3 grado 4 das clic, te abre una ventana, vas al final buscas Download, inmediatamente te descarga el archivo y lo puedes trabajar sin Internet. ¡Éxitos!




Para comprender mejor la división por dos cifras, puedes consultar los siguientes enlaces:
  

         División por dos cifras restando mentalmente  División con resta mental

         División por dos cifras con resta División con resta

          ¡A jugar con las divisiones!   Juegos con división 


Actividad # 2


1. Es hora de recordar y afianzar el proceso de la división, así como su utilización en la solución de situaciones problema. Primero recuerda los términos de la división:




2. Ahora observa el vídeo a continuación y recuerda el proceso para dividir por una cifra, presta mucha atención para que puedas hacerlo en tú cuaderno de matemáticas. 





3. Después de ver el vídeo, escribe en tú cuaderno el proceso para dividir y también la forma como puedes hacer la prueba. ¡Animo, tú puedes!.  
4. Como ya conoces los términos de la división, el proceso para realizarla y la prueba, ahora puedes poner en practica tus conocimientos. Copia y resuelve en tú cuaderno los siguientes ejercicios, recuerda confirmar tú respuesta realizando la prueba:  

 ¡Muy bien, cada vez lo haces mejor, sólo sigue trabajando con entusiasmo!

    5.  Copia en tú cuaderno y resuelve las situaciones problema con operación y respuesta: 

        a. un empresario tiene 683 bolsos y quiere repartirlos entre sus 7 tiendas. ¿Cuantos bolsos le tocara a cada tienda?
         b. Si el total del precio de un viaje es 3985 euros y vamos 6 personas. ¿Cuanto paga cada persona?.
        c. Un deposito de alimentos, tiene 12.250 libras de arroz, si desea distribuirlo entre 8 supermercados. ¿Cuantas libras de arroz le corresponde a cada supermercado?.
           d. En un tren van a viajar 490 personas. Si tiene 9 vagones. ¿Cuantas personas van en cada vagón?   


      ¡Listo, si ya llegaste aquí, es porque lo has logrado, felicitaciones! 


      Espero que te haya gustado, recuerda seguir en casa cuidándote y cuidando a tú familia. 


Ahora nos vamos a comunicar por medio de este Blog y mi correo electrónico v.barbosainem@gmail.com. Deben estar pendiente de ingresar y realizar las actividades que les propongo, pueden enviarlas por foto a mi correo, al igual que cualquier inquietud. 




Recuerden estar atentos a cualquier novedad. Los quiero mucho, un abrazo. 


Realiza el taller 1 para esta semana: Abril 1 al 8 queda aplazado por las vacaciones, se puede entregar hasta el 24 de abril. ¡Bendiciones!
Actividad # 1 


1. Los estudiantes que tengan el libro de Animaplanos, pueden avanzar desde el inicio hasta la página 11, algunos ya han avanzado. Los estudiantes que no tienen el libro, no tienen problema, no es obligatorio, pueden realizar las demás actividades. 

2    2. Resuelve las siguientes páginas del libro de matemáticas 4, que se les dio en la escuela, en esas páginas trabajas la multiplicación, las operaciones debes hacerlas allí en el libro, si no hay suficiente espacio, puedes hacerlas en el cuaderno, escribiendo el número de página y todas las operaciones, las páginas son: 80, 81, 82, 83 y 101.

Mensaje de Plan Ceibal | ¡A lavarse las manos!
¡Lava tus manos constantemente para cuidar tú salud y la de tú familia!

Hola mis niñas y niños queridos, les envío un abrazo y deseo que estén muy bien de salud al igual que sus familias.

El taller 2 es para que lo realicen en la semana del 27 de abril a mayo 11, les recomiendo hacer un horario de tareas para que sea más organizado y lo realices con calma, además estudiar constantemente por lo menos una hora diaria, en este caso matemáticas, estimula el aprendizaje. Bendiciones. 



UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN 












Comentarios

  1. Buena tarde profesora, soy la mamá de Bryan Pai, mi hijo si tiene el libro de ANIMAPLANOS, pero el otro no, el dice que siempre trabajan desde la escuela. Solo tengo disponible el de español. Habrá algún inconveniente??

    ResponderBorrar
  2. Ya me dijo que lo prestó. Muchas gracias. Quisiera saber a qué correo se le envían las tareas.

    ResponderBorrar
  3. hola profe es la mama de santiago vilchez mi niño dice q a el no le dieron el libro de matematica 4 que puedo hacer ahi profe

    ResponderBorrar
  4. Hola mamá, le cuento que a todos les dí libro y lo trabajamos en clase varias veces, por favor que revise bien en donde lo tiene. Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. Profe buenas tardes soy la mamá de Jhoan Sebastián Cardona.
    Quería preguntarle x las actividades de esta semana es ya van dos semanas y no hay actividades nuevas y los niños se están atrasando

    ResponderBorrar

Publicar un comentario