TECNO 5-1 Y 5-2


¡Hola amigos de grado 5, aquí encontrarás las actividades de tecnología, para que te quedes en casa!
Ilustración vectorial de tecnología para niños | Vector Premium

Recuerda que ahora nos podemos comunicar con ayuda de éste blog y mi correo electrónico d.ine.viviola.barbosa@cali.edu.co. Estamos en contacto.
Ingeniería en Informática área conocimiento Ingeniería ...
Hola amiguitos de grado 5-1 y 5-2
ya estamos finalizando, recuerda estar al día en todas tus actividades
Aquí te presento la actividad de noviembre

EQUIPO DOCENTE DE TECNOLOGIA:

 

Lic. Aracelly Ceballos Miranda

d.ine.aracelly.ceballos@cali.edu.co

 

Lic. Mariela Capote

d.ine.mariela.capote@cali.edu.co

 

Lic. Hita Isabel Vallecilla

h.vallecillainem@gmail.com


Fecha de entrega: Noviembre de 2020




El correo electrónico o E-Mail es una aplicación considerada como medio de comunicación digital, cuya función es muy parecida a la de las cartas o correo postal, a través de la cual y con ayuda de una dirección electrónica,  se pueden enviar y recibir mensajes.

El internet en gran medida ha propiciado la aparición del correo electrónico, el cual  facilitó el desarrollo de un proceso de comunicación ágil, económico y efectivo en la producción empresarial.

A través del correo electrónico, también ha mejorado  en gran medida el proceso de  comunicación entre las personas.

Existen diferentes clases de correo electrónico

- Correo electrónico personal: Usado particularmente para comunicarse entre diferentes personas, de uso privado, aunque una misma persona puede tener diferentes direcciones electrónicas. 

- Correo electrónico corporativo: Requerido básicamente entre las empresas, la industria, las corporaciones etcétera

- Correo electrónico institucional: Es fundamental para una empresa, organización o institución para establecer comunicación hacia su exterior con  sus eventuales clientes. 



CÓMO PUEDES CREAR UNA CUENTA PARA CORREO ELECTRONICO

Para crear una cuenta y usar correo electrónico, debes iniciar por abrir el buscador de google y sobre la barra del buscador escribes: Gmail crear cuenta

1. Aparece una página en la cual debes seleccionar la opción 
Crea tu cuenta de Google
2. Luego Aparecerá una imagen en la cual debes escribir tus datos personales y crear, como aparece a continuación:

a. El nombre de tu cuenta, aquí puedes usar tu propio nombre o una combinación de palabras, números, símbolos y letras, que puedas recordar fácilmente, porque  para volver a ingresar siempre deberás escribir la misma cuenta sin omitir o aumentar signos. 

b. Piensa en una clave o contraseña que sea fácil de recordar para ti, o escríbela en un lugar seguro por si se te olvida, aquí también puedes usar hasta ocho caracteres entre letras,  números y símbolos.

c. Debes tener disponible un número de teléfono a través del cual te puedan llegar mensajes de seguridad en caso de que alguien esté tratando de acceder a tu cuenta o si quieres recuperar tu clave en caso de haberla olvidado

d. Registra la dirección de un correo opcional en el cual puedas recibir mensajes en caso de que tengas la necesidad de recuperar la cuenta.


3. Después de seleccionar acepto aparecerán algunos textos, los cuales deberás aceptar, pues son las condiciones de seguridad para navegar en la red a través de tu correo electrónico.

4. Vas a llegar al momento en que aparece un texto en el que te dan la bienvenida y además será  la primera página de tu correo electrónico en donde podrás recibir y enviar mensajes.

5. ¡Listo! Ya tendrías creado tu correo electrónico

COMO INGRESAR A TU CORREO ELECTRONICO ESTUDIANTIL
Recuerda que la Secretaría de educación Municipal ha creado una cuenta de correo electrónico estudiantil para ti con tus datos, si aún no la tienes debes consultar con tu profesor o director de grupo, para que te proporcione la información correspondiente. Un ejemplo de estos correos es:

e.ine.aquiescribestuprimernombre.aquiescribestuprimerapellido@cali.edu.co
Mira el ejemplo
e.ine.michel.angulo@cali.edu.co

PASOS PARA INGRESAR A TU CORREO ELECTRÓNICO ESTUDIANTIL


Ahora ya puedes disfrutar de tu correo electrónico estudiantil

COMO ESCRIBIR Y ENVIAR UN MENSAJE DESDE TU CORREO

En la parte superior izquierda aparece una cruz de colores (la he encerrado en un cuadro) y al lado la palabra redactar, haces click sobre ella y se despliega un cuadro muy parecido a una hoja, con el título mensaje nuevo para escribir en ella.
Para: Aquí escribes el correo electrónico de la persona a quien le vas a enviar el mensaje 
Asunto: En este espacio va el tema sobre el cual va a tratar el mensaje, debajo del asunto escribes el mensaje haciendo las explicaciones necesarias para que sea los más claro posible.
Enviar: Antes de enviar el mensaje, debes seleccionar el trabajo que vas a enviar, el cual lo debes tener entre tu archivo de imágenes.
a. Buscas el ganchito en forma de clik que aparece en la parte de abajo, (también lo encerré en un cuadrito para que tú lo encuentres fácil) clip
b. Al hacer click en este cuadrito, te lleva a tus archivos en imágenes, donde tu debes seleccionar el trabajo que quieres enviar. Ahora si puedes hacer click en  

enviar 

SOY COMPETENTE CUANDO…

 Aplico y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.


ACTIVIDAD No.  2

1-      Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas o de forma digital y luego envía todas las evidencias a tu profesora:

a. Escribe y envía un mensaje a uno de tus compañeros, contándole como te has sentido durante esta época de confinamiento por la pandemia del COVID 19. Utiliza el correo electrónico. (Debes enviarlo también a la profesora). 
b. Escribe una lista de las aplicaciones que encuentras en tu correo institucional, si no lo tienes puede ser el correo con el que envías las actividades a tus profesores, ¿di cuál es la que más te llama la atención y por qué? 

2. Crea una sopa de letras con las siguientes palabras que se relacionan con el correo electrónico y resuélvela. (Puedes hacer la sopa de letras de forma digital o en tu cuaderno, una hoja, cartulina, etc.) 
    GMAIL EXTENSIÓN
    PARA         ASUNTO
    DOMINIO         MENSAJE
    CORREO ENVIAR
    CONTRASEÑA APLICACIÓN

3. Relata a tu profesora la experiencia vivida durante el año escolar y lo que aprendiste en Tecnología e informática, (lo más importante) resalta siempre lo positivo y escribe lo negativo para tener en cuenta y mejorar. 
Envía toda tu actividad a la profesora al correo electrónico d.ine.viviola.barbosa@cali.edu.co
 
Recomendación: Para complementar tus conocimiento, te sugiero que busques el siguiente video  https://youtu.be/H3KkZIkjTcw

Felicitaciones!
Alcanzaste la meta, ahora sabes el concepto, importancia y uso del correo electrónico 





Aquí les presento la actividad de octubre, deben entregarla el 30. 









RECOMENDACIONES EN EL USO DEL WHATSAPP

Al usar esta aplicación es importante tener en cuenta que el lenguaje escrito y el uso de  emoticones, pueden ocasionar algunos malentendidos o distorsionar la intención de nuestro mensaje, pues al no tener frente a nosotros al receptor, este puede darle diferentes  interpretaciones que pueden inclusive, generar algún malestar y hasta cierto ambiente conflictivo en la conversación. 

o Importante revisar que las palabras estén escritas con la  ortografía correcta antes de enviar el mensaje, recuerda que escribes para que otras personas lean tus mensajes 
o En caso de enojo, mal entendido o conflicto, trata de resolverlo a través de una llamada directamente con  el afectado en caso de que estén en un grupo
o Respeta los tiempo en la conversación 
o Evita tener que eliminar repetidamente tus mensajes, pues dejan cierto malestar o duda al momento de generar curiosidad por lo que realmente querías decir
o Si vas a escribir en un grupo debes ser respetuoso, tolerante y paciente, recuerda que varias personas están viendo tu mensaje
o Debes tener en cuenta que la conversación o mensajes sean amenos y de interés para todos los miembros del grupo
o Si tu mensaje es urgente, no te confíes del doble chulo, es mejor tratar de hacer una llamada para asegurarte de que el mensaje llego a tiempo y a la persona correcta.
o Date un descanso, toma pausa y apaga tu dispositivo por algún lapso de tiempo.
o Si van a conformar un grupo, deben dejar clara la finalidad y tipo de temas de los cuales van a disfrutar.

SOY COMPETENTE CUANDO…

 Ø  Describo y utilizo, adecuadamente, las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación).

 


ACTIVIDAD  No.  1

Analiza los siguientes situaciones y escribe en tu cuaderno cuál consideras tu que es la manera más prudente de solucionar cada caso. 

Situación UNO



Arturo Cortes,  es un estudiante de grado quinto de primaria, en la Institución Educativa  “La Esperanza” quien llega a su casa muy enojado, debido a que un compañero se burló de él porque no había entregado su tarea.

Los padres del estudiante reaccionaron ante el enojo de su hijo, culpando e insultando a la profesora por no haber suspendido al niño y deciden enviar un mensaje al grupo de WhatsApp para expresar su inconformidad y darle a conocer la situación a los otros padres en busca de su apoyo.

El mensaje lo escriben con palabras muy inapropiadas y usando emoticones que expresaban gestos de burla y enojo entre otros. 

Algunos padres aprueban la actitud de la madre de Arturo, pero otros están en desacuerdo.

Analiza muy bien la situación y escribe detalladamente la manera como tú puedes solucionar la situación.
¿Cómo consideras que debería ser la reacción de Arturo? 
¿Crees que es correcto que culpen a la profesora por la situación?
Escribe el mensaje apropiado que deberían enviar al grupo de WhatsApp



Situación DOS

María es una estudiante de 7 años que ha participado en una obra cultural, programada en su colegio. Sus padres muy felices y orgullosos de la representación de su hija, deciden enviar una foto de la niña al grupo de WhatsApp.
Algunos padres expresaron su desaprobación porque consideraron que había que proteger la intimidad de la estudiante y no exponerla en redes sociales, otros padres consideran que no es tan grave la situación. 
Cuando María regresa a clases, algunos compañeritos tenían su fotografía impresa y se burlaban de ella, por lo que la niña no quiere regresar a su colegio. 
1- Analiza muy bien la situación y escribe detalladamente la manera como tú puedes solucionar la situación.
2- Escribe cinco recomendaciones para manejar adecuadamente el material que se publica en redes sociales 
3- ¿Qué sugerencias consideras apropiadas para que no hagan sentir mal a María en su colegio?
4- ¿Qué razones pueden tener los padres que desaprobaron el envío de la foto de la niña a las redes sociales?

SUGERENCIA: 
Para que complementes tu información sobre este interesante tema, te recomiendo ver el video que aparece en el siguiente link 

https://youtu.be/q2BOTpmOq50

        Felicitaciones!

 Alcanzaste la meta, ahora sabes que es y cómo funciona la aplicación de  WhatsApp, como parte de las redes sociales y los procesos de comunicación. 


¿QUÉ APRENDISTE?
Indica en el siguiente cuadro que tanto aprendiste sobre este tema





Amiguitos aquí están los trabajos de tecnología de los estudiantes de grado 5-1 y 5-2
Trabajos sobre red de internet

Antena de Internet por Jhon Deiby Quintero grado 5-1



Jhon Deiby Quintero grado 5-1



Samuel Alejandro Cortes grado 5-2 

Red por Samuel Alejandro Cortes  grado 5-2 


Red por Nicol Arango Álvarez   grado 5-2 

Red por Robert Andrés Díaz Montaño Grado 5-2 
Robert Andrés Díaz Montaño Grado 5-2 
Robert Andrés Díaz Montaño Grado 5-2 

Computador y Modem por Robert Andrés Díaz Montaño Grado 5-2 



Red por Daniel Osorio   Grado 5-2



Brayan Andrés Duque Grado 5-1 


Dispositivo USB  por Brayan Andrés Duque  Grado 5-1 

Red por Cristhian Giraldo  Grado 5-1

Icono de Google Chrome por Cristhian Giraldo  Grado 5-1



Hola mis queridos estudiantes aquí les presento la actividad # 6 de Tecnología e informática


EL INTERNET Y ALGUNAS DE SUS APLICACIONES

¿Qué es el Internet?
El Internet es una red que permite conectar varios computadores entre sí, pero sobre todo también permite la interconexión de varias redes de comunicación.

Una red de computadores es un conjunto de máquinas que comparten información a través de diferentes medios como son; un cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, o líneas telefónicas, con la intención de compartir información o recursos.



APLICACIONES DEL INTERNET

La red de Internet cuenta con algunas características particulares, algunas muy buenas y otras no tanto y se aplica en diferentes procesos tales como:

- Universal - Correo electrónico
- Variada - Foros
- Económicas - Vídeo llamadas
- Fácil de usar - Rapidez
- Libre caótica - Entretenimiento
- Autorregulada - acceso al conocimiento
- Insegura - Fácil comunicación 


SOY COMPETENTE CUANDO…

Utilizo y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento. 

Los navegadores web de Internet

Los navegadores de Internet también conocidos como web browsers, son programas informáticos que brindan el acceso a toda la información que está dispuesta en la web. Es decir, este tipo de software están diseñados para interpretar los datos que poseen los diversos sitios, así como sus archivos, permitiendo al usuario una navegación e interacción.

Su función elemental consiste en permitir la visualización tanto de archivos de texto como de recursos multimedia en páginas web, para que de esta manera las personas puedan realizar distintas actividades en ellas, tales como: imprimir, enlazar sitios, recibir y enviar correos.
Entre los principales navegadores tenemos:
 
GOOGLE


Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. 
 
Mozilla Firefox

Se considera uno de los  navegador que transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, Además, es un navegador altamente personalizable, ya que cuenta con un amplio abanico de temas y complementos. Pero lo mejor de todo son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores y funciones imaginables.


Opera


Uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro. Su última versión, el Opera 15, usa el mismo motor que Google Chrome, por lo que se pueden utilizar en él las mismas extensiones disponibles para el navegador de Google. 


Internet Explorer


El primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura de la competencia.


Tomado de http://tublogtecnologico.com/navegadores-web/ 

ACTIVIDAD: (para todo el mes de septiembre) Envía a la profesora resuelto con la auto-evaluación.
1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

- ¿Por qué se puede considerar que el Internet, es la red más importante en los procesos de comunicación actual.

- Escribe cinco ventajas y cinco desventajas de algunas de las aplicaciones de Internet.

- Representa con material de reciclaje una red de Internet. 

- ¿Explica con tus propias palabras la importancia que tienen los navegadores para hacer uso del Internet?

- Diseña un afiche en el que expliques las características y la importancia del Internet, sus aplicaciones en la comunicación, la industria, la ciencia y la educación.


 

SOY COMPETENTE CUANDO…

 

Ø  Aplico y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.

 


2. Escribe claramente.
¿Cómo funciona la red de Internet?

3. ¿Crees que las aplicaciones usadas en Internet son seguras? Explica tu respuesta.  

4. Escribe en tu cuaderno tu opinión sobre el impacto que tiene el Internet en la vida cotidiana de las personas en la actualidad.

5. Establece un paralelo sobre el impacto del Internet,  en el tiempo de tus abuelos y el tiempo actual.



 

Felicitaciones!

 

Ø  Alcanzaste la meta, ahora  Aplicas y utilizas diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar tus ideas, ampliar tu perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.

 


Por favor, que no te pase esto...



Recuerda copiar y responder la auto-evaluación, me la envías por favor. 

 

CRITERIO PARA EVALUAR

 

SI


NO

 

COMO  MEJORAR

Utilizo y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento.

 Describo y utilizo, adecuadamente, las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación).

Aplico y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.













¡Muy bien, sigue así!



Te presento la actividad # 5 de Tecnología e Informática diseñada por el campo de formación




ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN CASA

Un saludo muy especial para las familias y en especial para mis estudiantes que en estos momentos se encuentran en casa. Los invito para que con mucho amor y tolerancia compartan con sus hijos no solo las actividades académicas sino también otro tipo de pasatiempos y juegos donde se fortalezcan los lazos de unión y amor. Aquí les dejo estas actividades para que las realicen con sus hijos.   Elaboró Lic. Aracelly Ceballos Miranda.

Con el acompañamiento de mami o papi vas a realizar el siguiente taller de tecnología, cuando lo termines, te comunicas con la docente para enviar por correo la actividad o como ella te indique.


 Fecha
 21 de Agosto de 2020

Período
segundo semestre 2020
Asignaturas
Tecnología e Integración de otras áreas

Niveles de desempeño
  • Utilizo y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento.
  • Describo y utilizo, adecuadamente, las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación). 
  • Establezco con mis compañeros la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.
  • Aplico y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.



Contenidos


1.     INFORMÁTICA

1.1  Concepto

1.2  internet y algunas de sus aplicaciones

2.     REDES SOCIALES Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN

2.1  Whatsapp

2.2  Correo electrónico

2.3  meet, zoom

3.     NETIQUETAS
3.1 normas de comportamiento en redes sociales
3.1  riesgos en las redes sociales
3.2  ciberbullying



LA INFORMÁTICA


Esta palabra tiene su origen en dos palabras


INFORmación     autoMÁTICA



INFORMÁTICA


La informática hace referencia al proceso automático de información a través del uso de diferentes  dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. 
Los dispositivos electrónicos deben tener la capacidad para desarrollar tres tareas básicas: 

ENTRADA DE INFORMACIÓN 
PROCESAMIENTO DE DATOS 
SALIDA DE RESULTADOS


Al desarrollo de estas tres tareas se denomina ALGORITMO



La informática hace uso de diferentes técnicas desarrolladas con la intención de aumentar las capacidades de pensamiento, memoria y comunicación en cualquier área del conocimiento que se aplique en: 


Área empresarial
Área industrial
Área Técnica
Área científicas
Área de la medicina
Área  Financiera
Área  Educativa
Área  domestica

Otros…





En las ciencias de la computación, la informática juega un papel muy importante en la programación para desarrollar software, hardware, las redes de internet, y la inteligencia artificial.


EL COMPUTADOR






El computador es considerado como la primera máquina programable y automática en la historia, en el encontramos  una parte intangible (software) y otra parte tangible (hardware) la cual podemos palpar directamente.

   

EL SOFTWARE

Es básicamente la parte que no podemos tocar en el computador, pero que cumple con la importante tarea de ejecutar los procesos y las operaciones del sistema de cómputo.

Existen diferentes tipos de software, entre los más usados podemos encontrar el software de sistemas, conformado por un conjunto de programas que permiten acceder a los recursos del hardware.

A través del software es que podemos acceder a diferentes programas como:

- Windows
- Linux
- MacOSX
- Otros…  





HARDWARE

Se refiere a aquellos dispositivos o elementos físicos que hacen parte del computador, incluyendo los elementos mecánicos, eléctricos, y electrónicos que además se pueden palpar fácilmente.








SOY COMPETENTE CUANDO…
    Describo y utilizo, adecuadamente, las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación).




Actividad: (para entregar septiembre 4) 

Recuerda enviarla a mi correo v.barbosainem@gmail.com con el cuadro de criterios para evaluar, resuelto: 

1-         Representa gráficamente las tres tareas básicas que desarrolla un dispositivo electrónico como el computador.
2-         Escribe tu opinión sobre la importancia de las aplicaciones informáticas en el proceso de comunicación actual.
3-    Explica con tus palabras, cuál es la función que cumple la informática actualmente en el proceso académico de trabajo en casa, por el obligado confinamiento por el COVID 19 tanto para los estudiantes como para los profesores.
4.      Escribe  tres ejemplos  de  Hardware y tres ejemplos de Software.


CRITERIO PARA EVALUAR

SI

NO

COMO  MEJORAR
Utilizo y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento.
 Describo y utilizo, adecuadamente, las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación).
Aplico y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos.

¡Muy bien, ya terminaste tu actividad, nos vemos en la próxima!



Estamos iniciando el 2do periodo del año escolar
Te presento la actividad # 4

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA 

ACTIVIDAD VIRTUAL JULIO 24 AL 10 DE AGOSTO DE 2020

Objetivo de aprendizaje
Identifico en mi entorno máquinas o electrodomésticos que emplean para su funcionamiento motores eléctricos.


EXPLORANDO MIS SABERES
Realiza en tu cuaderno:
¿Cuáles aparatos en tú casa funcionan con energía eléctrica?
¿Conoces cuál es el proceso interno con el que funcionan estos aparatos? consulta con tú familia.
¿Qué es un generador eléctrico? hazlo con los saberes de tu familia, no importa si no son expertos, sólo escribe lo que entre todos saben.

 




Observa el siguiente vídeo para que comprendas mejor  Haz clic aquí para ver el vídeo

PRACTICO LO APRENDIDO
Recuerda que debes enviar a mi correo las respuestas con lo que copiaste en el cuaderno:
1.    Busca el significado de generador, recuerda que debes colocar el significado que tiene más relación con el tema de tecnología y además comprender bien para que aprendas.

2.    Las centrales hidroeléctricas funcionan de manera similar, una gran caída de agua acciona una rueda con paletas, la cual está conectada por un eje a un enrollamiento de alambre de cobre, que se encuentra en el interior de un gran campo magnético, generado por un imán. Identifica la relación que hay, entre el funcionamiento de estas centrales y los viejos molinos de agua de la Edad Media. Explica con tus palabras.

3.    Los motores eléctricos funcionan en sentido inverso a un generador, es decir, un flujo de corriente puede generar en un enrollamiento de alambre de cobre, que se encuentra dentro de un imán, un movimiento de giro. Identifica y dibuja dos máquinas o electrodomésticos que empleen un motor eléctrico en su funcionamiento, realiza la tabla de forma similar a la que presentamos en el siguiente esquema. 

       ¡Muy bien, haz terminado!


POR ULTIMO, VAMOS A EVALUARNOS

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas
Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
Presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación atractiva, pero su información está desorganizada y me confunde.
Me parece que la clase virtual se ve muy desorganizada y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y tema(s) bien claros.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y un tema(s) claro, pero algunas partes parecen no estar relacionadas.
Me parece que el objetivo(s) y el tema(s) de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo(s) ni tema(s) claros.

Mi
Desempeño como estudiante en la clase virtual o aprendizaje en casa

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.

Ahora con la información de la tabla anterior, copia la siguiente tabla y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

Categoría


4

3

2

1
Presentación




Contenido




Mi
desempeño en la clase virtual






¡Gracias, que tengas lindo día!

Referencias bibliográficas:
MEN. (2014). Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual, Alberto Merani. Retos para gigantes. Transitando por el saber. Grado 5. Cuadernillos semanales. Semana 3. Página 30. 



HOLA AMIGUITOS DE GRADO 5-1 Y 5-2
Les presento el molino de agua que hizo Robert Andrés Díaz de 5-2 con su familia





Aquí les dejo un ejemplo de la tarea, pertenece al estudiante Brayan Duque de grado 5-1






Molino de agua 




    

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1er PERIODO GRADO 5° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL JUNIO 26 AL 30 DE 2020
Docente Viviola Barbosa Barbosa



Mensaje importante para estudiantes, padres y madres de familia:
Solo toma los apuntes en tu cuaderno cuando se te indique y envía al correo la parte que se solicita.



TECNOLOGÍA 5°
Objetivo de aprendizaje

Reconocer el esfuerzo y el ingenio de las civilizaciones antiguas por obtener y valerse de la naturaleza para resolver sus dificultades.

FECHA DE ENTREGA: JUNIO 30

EXPLORANDO MIS SABERES

La rueda, sin lugar a dudas, ha sido una de las más grandes invenciones, no solo por su aporte al transporte, sino por la infinidad de usos que le hemos dado. En la imagen puedes ver una aplicación actual de la rueda. Identifica otras tres aplicaciones diferentes de la rueda. Realiza los dibujos en el cuaderno.






 LO QUE ESTOY APRENDIENDO

EL MOLINO DE AGUA: UN SISTEMA TECNOLÓGICO
DE PRODUCCIÓN DESDE LA ANTIGÜEDAD

El molino de agua fue una de las aplicaciones de la rueda más significativas en la antigüedad. Entérate cómo estaban constituidos estos sistemas tecnológicos.

Las ruedas elevadoras de agua fueron los primeros sistemas tecnológicos (300 a.C.), empujados por la fuerza animal, que permitían sacar el agua de los ríos y llevarla por un conjunto de canales a tanques de almacenamiento. Observa la imagen y describe en tu cuaderno cómo funcionaban:





El molino de agua: sistema tecnológico de producción Los molinos de agua servían para moler granos, utilizando la fuerza del agua. La corriente de un río era usada para empujar las paletas de una rueda de agua, que mediante un eje estaba conectada a un engranaje que hacía girar unas piedras de moler.





PRACTICO LO APRENDIDO
Esta parte que contiene los puntos 1,2 y 3 la debes enviar a mi correo con lo que copiaste en el cuaderno:
  



1. Completa el siguiente diagrama de bloques con base en la imagen del molino de agua.
              



2. Por más de quince siglos, la energía de tracción animal, eólica e hidráulica, fueron las únicas energías conocidas, razón por la cual los molinos de agua, además de moler grano, permitieron tinturar telas y secar cuero. Escribe en tu cuaderno qué problemas debieron enfrentar las industrias en el pasado, ya que solo dependían de la fuerza del agua, el viento y la tracción animal.
3. Haz un dibujo de un molino de agua.

                                    ¡LO LOGRASTE, FELICITACIONES!

POR ULTIMO, VAMOS A EVALUARNOS


Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas
Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
Presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación atractiva, pero su información está desorganizada y me confunde.
Me parece que la clase virtual se ve muy desorganizada y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y tema(s) bien claros.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y un tema(s) claro, pero algunas partes parecen no estar relacionadas.
Me parece que el objetivo(s) y el tema(s) de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo(s) ni tema(s) claros.

Mi
Desempeño como estudiante en la clase virtual o aprendizaje en casa

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.
 Ahora con la información de la tabla anterior, copia la siguiente tabla y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.            3: es Bueno               2: es Regular             1: es Insuficiente.

Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual






¡Gracias, que tengas lindo día!


Referencias bibliográficas:

MEN. (2014). Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual, Alberto Merani. Retos para gigantes. Transitando por el saber. Grado 5. Cuadernillos semanales. Semana 2. Página 30. 




GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1er PERIODO GRADO 5° AÑO LECTIVO 2020
ACTIVIDAD VIRTUAL JUNIO 12 AL 19 DE 2020
Docente Viviola Barbosa Barbosa


Mensaje importante para estudiantes, padres y madres de familia:
La siguiente guía no debes copiarla toda en el cuaderno, SÓLO TOMAR LOS APUNTES EN TU CUADERNO, CUANDO SE TE INDIQUE.
Recuerden seguir las indicaciones de la actividad y SOLO ENVIAR AL CORREO LA PARTE QUE SE SOLICITA.
Ahora si estamos listos, empecemos….

TECNOLOGÍA 5°
Objetivo de aprendizaje

Analizar y clasificar artefactos, conceptos, principios científicos y técnicos, existentes en el entorno del estudiante, con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

FECHA DE ENTREGA: JUNIO 19
EXPLORANDO MIS SABERES
Realiza en tú cuaderno una lista de objetos que necesitan energía para funcionar.
Dibuja dos de ellos. ¿Para qué sirven éstos objetos? 

LA ENERGÍA Y SUS CLASES

Es importante tener en cuenta un poco de historia para comprender mejor, por favor lee con atención la siguiente reseña y luego responde en el cuaderno las preguntas:
           
Concepto de Energía. Breve evolución histórica.
La Historia de la Humanidad, en buena parte, está ligada a cómo los seres humanos han logrado satisfacer sus necesidades energéticas. A medida que las necesidades han aumentado hemos tenido que aprender a utilizar y aprovechar nuevas fuentes de energía y a construir máquinas capaces de transformar esa energía en procesos concretos.
     Desde la Prehistoria se han aprovechado las transformaciones de la energía que se producen 
Tomado de IES Villalba Hervás

espontáneamente en la naturaleza. El descubrimiento del fuego permitió cocinar los alimentos, construir nuevas herramientas, etc., mientras que la energía del agua y el viento, se aprovechó para hacer funcionar ruedas, molinos o barcos de vela.
     La subordinación de la energía al hombre alcanzó su momento trascendental hacia fines del siglo XVII, aunque ya se habían manifestado algunos indicios tímidos en los tiempos antiguos. El inventor griego Herón de Alejandría construyó, durante los primeros siglos de la Era Cristiana, cierto número de artificios movidos por la fuerza del vapor. Empleó la expansión del vapor para abrir pesadas puertas de templos, hacer girar esferas, etc.
     En el s. XVIII se desarrolló la máquina de vapor de Thomas Newcomen, perfeccionada por James Watt, que revolucionó el mundo del transporte y de las minas de carbón donde se utilizaban para achicar agua.
     Aunque el petróleo dio paso a la electricidad en el campo de la iluminación artificial, también resultó indispensable para otro adelanto técnico del s. XIX. Esta innovación, que revolucionó la vida moderna, fue el motor de combustión interna, llamado así porque en su interior hay un cilindro en el que se quema
Combustible de tal forma que los gases mueven directamente el pistón.
     En el s. XX toma un gran auge la energía eléctrica por su facilidad de transporte y su comodidad de uso. En la actualidad, la disponibilidad y consumo de energía es un factor que nos define el grado de desarrollo de un país.   Tomado de IES Villalba Hervás.
Tomado de IES Villalba Hervás

Responde en tu cuaderno:
1.    Según la lectura ¿Cómo inició la energía?
2.    ¿Qué hechos importantes puedes mencionar de la lectura?
3.    Escribe los nombres de los personajes que aparecen en la lectura











Ya aprendiste un  poco más sobre los tipos de energía, ahora vas a analizar el mapa mental de las fuentes de energía.

5. copia en tu cuaderno este mapa mental y ve comprendiendo más el tema.




PRACTICO LO APRENDIDO
Esta parte que contiene los puntos 1,2 y 3 la debes enviar a mi correo con lo que copiaste en el cuaderno:   
 1.   Realiza un dibujo por cada tipo de energía
Mecánica
Luminosa
Química
Eléctrica

2.   Escribe cuales son las fuentes de energía que más utilizas en tú casa, realiza tres dibujos como ejemplo.
3. El petróleo es un recurso no renovable muy importante, consulta:
a.    ¿Para qué se utiliza?
b.    ¿De qué forma produce energía?
c.    Teniendo en cuenta el mapa mental de los tipos de energía ¿Qué tipo de energía produce el petróleo?

POR ULTIMO, VAMOS A EVALUARNOS

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas
Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tiene un
atractivo y una
Presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tiene una presentación atractiva, pero está su información está desorganizada y me confunde.
Me parece que la clase virtual se ve muy desorganizada y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y tema(s) bien claros.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo(s) y un tema(s) claro, pero algunas partes parecen no estar relacionadas.
Me parece que el objetivo(s) y el tema(s) de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo(s) ni tema(s) claros.

Mi
Desempeño como estudiante en la clase virtual o aprendizaje en casa

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.
Ahora con la información de la tabla anterior, copia la siguiente tabla y marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y auto-evaluación de la clase virtual, donde los números tienen los siguientes valores:
4: es Excelente.            3: es Bueno                2: es Regular               1: es Insuficiente.

Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual





¡Gracias, que tengas lindo día!

                            


¡LO LOGRASTE, FELICITACIONES!




HOLA MIS QUERIDOS ESTUDIANTES AQUÍ LES TENGO 
IMÁGENES DE LOS TRABAJOS DE TECNOLOGÍA.
Juan José Obando 5-1

Isabella Cuellar grado 5-1

Angie Catalina Lopez  Grado 5-1



Mayra Alejandra Fernandez   grado 5-1




Laura Valentina Velasquez  grado 5-1







                 Estructura de Ashley Dayana Uribe  5-2
José David Muñoz   5-2

Maria Angel Patiño   5-2






Dylan Pasmiño  5-2

Loren Dayana Riascon 5-1

Laura Sofia Arango 5-2

Nicol Arango 5-2
Daniel Osorio 5-2
Camila Castro 5-2 



Estructura Jhon Deiby 5-1
Valery Correa   5-2 



Yoselin Cabezas  5-1 

Diego Fernando Ortiz  5-1

Cristhian Giraldo 5-1

Cristhian Giraldo  5-1

Valerie Arango Sandoval  5-1

 Valerie Aragón Sandoval   5-1 


Rober Andres Díaz  5-2
Ezequiel González   5-2 















Samuel Alejandro Cortés 5-2 


Brayan Duque  5-1



Adrian Zambrano  grado 5-2









Sigue enviando tus trabajos para publicarlos aquí y todos los puedan visualizar.



Actividad: 

Para la siguiente actividad, puedes tomarte todo el tiempo necesario para hacerla, se trata de diseñar con material reciclable una estructura, la que desees, coloca tú mejor disposición y seguro que te quedará perfecta, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que te quede fuerte y soporte un peso mínimo de una libra. ¡Éxito! 

Fecha de entrega: mayo, cuando la puedas terminar bien y completa, si deseas puedes enviar fotos a mi correo de la estructura y soportando peso o espera a regresar a la escuela. 

Recuerden mis queridos estudiantes que ya vimos las clases de estructuras, entonces los invito a diseñar en casa, una estructura, en lo posible con material reciclable, puede ser cualquier clase de estructura:

a.       Masivas. Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Ej: pirámide, un castillo, pedestal de una estatua.
b.      Superficiales. Son ejemplos de este tipos d estructura las carcasas de máquinas y objetos, las carrocerías de los coches, o cubiertas planas o abovedadas de hormigón armado de pequeño espesor.
c.       Abovedadas. Arcos, bóvedas, cúpulas. Sus elementos trabajan a compresión. Su principal finalidad es la de cubrir un espacio, entre dos muros en el caso de las bóvedas o entre 4 o más en el de las cúpulas.  Ej: acueducto, iglú, etc.
d.      Armazón o Entramadas. Emparrillado de materiales. Ej: forjado de hormigón, armado, vías del tren, pilares, vigas, forjado, etc).
e.       Trianguladas o de barras. Normalmente metálicas o de madera (colgantes, laminares, Neumáticas. Estructuras con aire dentro que adoptan una determinada forma. Ej: un balón de playa, neumático, etc., Geodésicas. Triángulos y polígonos que componen la superficie de una esfera o semiesfera.
f.       Colgantes. Se basan en empleo de elementos tipo cable o cuerda, denominados tirantes; que funcionan únicamente a tracción y sirven para sustentar otros elementos. Es la estructura típica de los puentes colgantes.

Pueden consultar más en los siguientes enlaces, debes dar clic sobre ellos y listo




Taller 1.     Para trabajar del 20 al 30 de abril 

Responde en tú cuaderno las siguientes preguntas, después de consultar y leer  Las estructuras y tipos de estructuras

1. ¿Que es fuerza?

2. ¿Cuales son los tipos de carga en las estructuras?

3. ¿Qué es un esfuerzo?

4. ¿Cuales son los tipos de esfuerzo?

5. Escribe las condiciones que deben tener las estructuras.

Recuerda realizar los dibujos necesarios para comprender bien las respuestas. ¡Ánimo!

¡Seguro que lo hiciste muy bien! 




¡Recuerda lavarte las manos constantemente!





UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN



Comentarios

Publicar un comentario